Por suerte, y por mucho que nos empeñemos los profesionales del sector, esto de la creatividad sigue sin tener manual de instrucciones. Y técnicas de lo más casual como reciclar ideas propias y de otros, tener descaro y jugar al chapurreo idiomático pueden ser cualidades excelentes si te dedicas a esto de nombrar marcas. Para muestra, compartimos con vosotros 5 nuevos casos de naming de origen (aparentemente) poco experto y de éxito (totalmente) incuestionable. Leer más
Archivo por categoría: Sin categoría
10 nombres de marca de origen curioso (y 10 lecciones que podemos sacar de ellos) – 1ª parte
No sé si está bien que lo digamos nosotros, pero hay que reconocerlo: algunos casos de éxito demuestran que, a veces, la espontaneidad, la intuición o el azar tienen más peso que la experiencia en la creación de un nombre de marca poderoso.
Entonces…¿Al carajo las agencias? ¡Ni hablar! Nadie mejor que nosotros, machacas de este noble oficio, para inspirarnos en los «intrusos del naming«. En vez de negar sus talentos, preferimos aprender de sus peculiares métodos creativos para así aconsejar aún mejor a nuestros clientes.
Como muestra, hemos analizado 10 casos de éxito del naming aparentemente más tontorrón. Y estas son las conclusiones que hemos sacado: Leer más
Naming navideño: cuando el nombre nos traslada a la Navidad
¿Te imaginas tener un negocio que genere grandes beneficios pero que sea estacional? Es decir, una empresa que solo trabaje durante un periodo de tiempo concreto o que su periodo de ventas solo tenga sentido en una época del año. Me vienen a la cabeza algunos ejemplos: marcas de helados durante el verano, turrones en invierno o la lotería de Navidad. Y precisamente es durante las fiestas de invierno cuando coinciden estos negocios temporales que durante noviembre y diciembre hacen su agosto. Cada producto o servicio está asociado a un nombre y dicha marca verbal, en algunos casos, hace el propio producto. Analicemos algunos de estos casos de naming navideño, ahora que dejamos atrás la Navidad. Leer más
PUNTA ESTE: naming con ADN murciano
No es ningún secreto que nos encanta ir de cañas y que una cervecita bien fría acompañada de una buena lectura o conversación es nuestra debilidad. Así que podéis imaginaros qué feliz nos hizo que nos eligiesen hace unos meses para hacer el naming de una nueva cerveza que el pasado febrero llegó al mercado.
Con esta delicia de proyecto, además de disfrutarlo mucho, hemos podido conocer a fondo la marca Estrella de Levante, una compañía cervecera que nos ha sorprendido gratamente por ser un elemento identitario importante de la cultura y sociedad murcianas. Leer más
Nombrar con los cinco sentidos
Sabe mal, pero algunas palabras tienen los días contados. En el patíbulo lexicológico esperan su turno, resignadas, niqui, tomavistas, jopé, descocada, dandi, cuchipanda, macanudo, tronco y cáspita. Cabizbajas, comparten cigarrillos sin parar porque pertenecen a un mundo en vía de extinción en el que fumar era lo normal. Un poco más atrás, haciéndose la loca por si cuela y evitando fumar para reivindicar su actualidad (la condenada defiende que es moderna porque aún está ligada a una tecnología y un oficio vigentes) está aviador. Pero no colará. De la selección natural lingüística no te salva ni Scorsese. El Box Office es un aval demasiado efímero. Y aviador finalmente tendrá que aceptar que, como sus compañeras de patíbulo, es una palabra moribunda.
Sí: las palabras la palman. Es ley de vida. Muchas mueren porque las cosas a las que representan desaparecen del mundo. Como los guateques o las enaguas. Otras simplemente porque pasan de moda y dejan de aparecer en los medios (¿alguien, aparte de Jesús Vázquez, se acuerda de “Hablando se entiende la basca”?). Hay términos que languidecen al verse substituidos por el típico anglicismo traicionero, que cuando aparece por estas latitudes se las lleva a todas de calle porque lo guiri siempre nos parecerá más trendy o más fashion. Y también están esos vocablos que, demasiado anclados en la mentalidad de la época del fumar, acaban siendo relevados por palabras políticamente más correctas (aunque hay un movimiento de resistencia que aún no ha conseguido ser derrotado. Por eso Baltasar sigue siendo para muchos el rey negro). Leer más
Los periodistas que no amaban el naming
En las últimas semanas han aparecido cuatro nuevas cabeceras de prensa generalista, el periódico semanal Ahora, la revista Papel , y los periódicos digitales OK Diario y El Español.
Tal vez me equivoco, pero apostaría que ninguno de sus impulsores ha consultado con una agencia de naming o un experto en la materia para elegir el nombre de su publicación. Seguramente estos nuevos proyectos conseguirán sus objetivos empresariales. Pero si es así, lo harán a pesar de sus nombres, desprovistos de una estrategia de posicionamiento adecuada, sin ningún tipo de evocabilidad, carentes de modernidad y en absoluto notorios.
Cuando el nombre no encaja con el concepto de producto
Ahora es el periódico semanal impulsado por el periodista Miguel Ángel Aguilar. El nombre de la cabecera parece rendir homenaje al que se consideraba uno de los mejores periódicos de la época republicana y que también se denominaba así. Leer más